Home

APLAZAMIENTO DE CNMAT MÁLAGA 2020 ¡NUEVAS FECHAS EN 2021!

BIENVENIDA/WELCOME

Una vez más tenemos el honor de haceros partícipes del Congreso Nacional de Materiales, que durante las últimas ediciones se ha consolidado como un evento de referencia dedicado a la discusión de los resultados más recientes en la investigación y desarrollo de los materiales en España. El Congreso Nacional de Materiales constituye el foro idóneo para la exposición y discusión de los últimos avances experimentados por la ciencia y tecnología de materiales y sus implicaciones en el ámbito nacional, tanto desde el punto de vista académico e investigador, como en el plano de sus implicaciones en la tecnología y desarrollo industrial.

En la presente edición hemos querido aglutinar la experiencia de los anteriores congresos aunando la presencia de investigadores senior con la participación de los investigadores más jóvenes con el fin de proporcionarles el foro adecuado para el desarrollo ulterior del área. A tal fin el CNMAT pretende ofrecer un programa atractivo para todos los participantes, mediante una cuidada selección de simposios de interés en la comunidad científica de materiales, con la formación a través de pequeños cursos de formación y con la participación de las empresas suministradoras y proveedoras de materias primas, equipamiento, servicios, etc, que tienen un papel fundamental en el desarrollo de las actividades de formación e investigación. El Congreso Nacional de Materiales es una gran oportunidad para la jornada laboral, ya que reúne a expertos de todo el mundo para discutir los últimos avances en materiales y sus aplicaciones.

Aprovechamos este evento para dar la bienvenida a todas las empresas interesadas en el sector de los materiales y les invitamos a ser parte activa de este evento.

Group-73.png
business-executives-participating-business-meeting

INFORMACIÓN CIENTÍFICA

(Nueva fecha próximamente): Fecha límite para el envío de trabajos

(Nueva fecha próximamente): Notificación a los autores de aceptación/rechazo de resúmenes

(Nueva fecha próximamente): Fecha límite para la inscripción de los autores

EXPOSICION COMERCIAL Y PATROCINIO

Group-73.png

POR QUE SER EXPOSITOR

Participar como expositor en El XVI Congreso Nacional de Materiales es aprovechar el mejor escaparate para dar a conocer sus productos a la mayor comunidad de profesionales de los materiales del país, y posicionarse ante un gran número de personas que se ajustan al perfil de sus productos. El Congreso ofrece la posibilidad de presentar sus nuevos productos e innovar al compartir experiencias con profesionales, investigadores, expertos y científicos de reconocido prestigio.

Line-6.png

Ventajas de ser expositor

Ser Expositor es una oportunidad para llegar a un gran número de personas que se ajustan al perfil de sus productos.

Line-6.png

ESCUELA DE MATERIALES

Gastronomía

La ciudad de Málaga dispone de una cocina de altísimo nivel, que ha sabido mezclar la tierra y el mar en sus platos. Todos los productos de los que dispone la ciudad combinan la tradición y la vanguardia, la imagen de calidad y la naturalidad, que hacen que la cocina malagueña se distinga como una de las más destacadas del país, reflejo de la calidad de vida que se respira en Málaga. De este modo, en Málaga es fácil degustar desde los platos más tradicionales y autóctonos hasta los más selectos y sofisticados.

Situación

Group-73.png

Málaga, capital de la provincia homónima, es la quinta ciudad de España en número de habitantes. Está situada en el sur de la Península Ibérica, en un privilegiado enclave natural. Su término municipal tiene una superficie de 398,25 kilómetros cuadrados y su población roza los 568.000 habitantes, aunque el área metropolitana se acerca al millón. Los factores ambientales y geográficos que han incidido de un modo más notorio en el desarrollo y evolución de la ciudad han sido la influencia marina, la ubicación del municipio sobre dos valles fluviales (Guadalhorce y Guadalmedina), su orografía y su régimen climático. 

 

El mar Mediterráneo baña sus costas y los montes de Málaga la circundan, conformando una barrera montañosa que la defiende del frío, caracterizándose su clima por sus suaves temperaturas gracias al papel del mar como regulador térmico. Los meses más cálidos son julio y agosto y los más fríos suelen ser diciembre y febrero. La distribución de las precipitaciones en Málaga está bastante bien definida por las estaciones del año, correspondiendo la mayor pluviosidad al otoño y al invierno.

 

Málaga cuenta con un patrimonio natural de una gran riqueza medioambiental. El paraje natural de la Desembocadura del Guadalhorce, localizado dentro de una isla de 122 hectáreas delimitada por los brazos del río en su tramo final, es lugar de paso para cientos de especies migratorias y destaca por su gran valor ecológico. Por su parte, el Parque Natural de los Montes de Málaga tiene una superficie de 4.996 hectáreas, en las que podemos encontrar más de 230 especies vegetales y más de 160 vertebrados.

Copyright @2023 . cnmat2020  . All Rights Reserved .